sábado, 19 de noviembre de 2011

REPORTE DE VISITA AL PABELLÓN MULTIMEDIA, EN LA FERIA DEL LIBRO

El 12 de noviembre realizamos una visita a la Feria del Libro, en donde se encontraba una exposición dentro del Pabellón Multimedia, denominada Des(c)ierto sentido, en la que se exhibieron algunas muestras de arte contemporáneo por parte de cuatro artistas nacionales y extranjeros: Marianna Dellekamp, Miguel Fernández, Jens Kull y Shinpei Takeda.




§          Marianna Dellekamp
Su exposición consistió en una serie de muestras de tierra que había estado recolectando de varios lugares; entre los que se encuentran muchos países diferentes. Después, a partir de esta recolecta de tierra, hizo libros con acrílico y esta tierra. Lo que para mí representó esta exposición, es la cultura universal y la diversidad que existe en el mundo; algo simbólico que representa la sabiduría de todas las naciones concentrada en libros.  La artista mencionó haber utilizado las redes sociales como Facebook para ponerse en contacto con diversas personas del mundo y así hacerse llegar la tierra por medio de esas personas.


§        Shinpei Takeda
En esta muestra, el artista expuso algunos audios en los que se encontraban entrevistas hechas a algunas personas sobrevivientes de la bomba atómica caída en las poblaciones de Hiroshima, Nagasaki  en 1945. Igualmente, representó icónicamente ondas sonoras con cenizas de libros que quemó anteriormente. Para mí, este hecho representó una vez más la cultura esparcida ahora en una serie e íconos. Personalmente me gustó mucho la exposición de Shinpei, ya que creo que puso en ella mucha emotividad, además de que plasmó sentimientos de personas que sufrieron las atrocidades de la guerra.


§   Jens Kull
Él es un artista suizo. En su exposición, muestra una serie de cámaras colocadas en forma de círculo, y lo interesante es que cuando alguien se para en medio del círculo y se pone a mirar las cámaras, sólo logra ver su espalda. Lo que el artista argumentó es que nosotros casi siempre lo que buscamos ver es nuestro rostro, y en este caso, al ver sólo nuestras espaldas, era algo distinto que nos podría llevar a la reflexión “¿Qué es eso especial que tiene nuestro rostro...?”



§  Miguel Fernández
Este artista realizó en la exposición un trabajo de traducción utilizando el traductor de Google, en el que se muestra un video en Google Earth, donde se muestra una secuencia que retrocede.


En general, me gustó mucho la experiencia de ver de cerca e interactuar en estas exposiciones de Arte Contemporáneo. Creo que su significación es muy subjetiva, como todo en el arte, y es bastante conceptual el hecho de analizar cada una de las obras, que pueden representar cosas diversas, dependiendo de la perspectiva desde la que se mira. Considero que uno de los objetivos del arte es causarnos reflexión, y a mí personalmente todas las exposiciones me causaron eso, además de muchas intrigas y algunas dudas. La salida fue muy padre, me divertí mucho con mis amigas y recorrimos la feria viendo los libros. En cuanto a la exposición, fue muy buena y creativa, y considero que es muy interesante algo de lo que me di cuenta: que el arte ha ido avanzando a través de los años, junto con la humanidad. O sea, ahora tenemos diversas piezas de arte barroco, romántico, neoclásico, etc. Pero además tenemos otro tipo de arte más actual –cosa que no significa que hayamos dejado atrás el arte clásico- y más orientado hacia la utilización de las tecnologías actuales, como lo son las cámaras de video, la transmisión de mensajes auditivos por medio de aparatos auditivos, o simplemente el uso de una red social. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario