INVENTARIO DE VIDA
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
Hoy específicamente no me sentí con planes a desarrollar en este día. Sí, me sentí viva porque a pesar de que no estaba muy bien de ánimo, eso me hacía recordar que estaba coexistiendo. A veces pienso que la vida es un absurdo y que estamos aquí sólo por meros planes del azar, que no hay oficio ni beneficio y que lo que hacemos no trascenderá jamás. Tengo, en cambio, otros días en los que sé que estoy aquí por algo, porque haré algo grande por mí y por los demás y que la vida es algo mágico. Creo que depende del contexto anímico en el que me encuentre.2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Me comprometí a exhortar a los que me rodean a expresar mejor lo que sienten, si están tristes, enojados o felices; o sea, me gusta que cuando alguien está enojado conmigo o disgustado por x cosa, me lo diga, porque si se queda callado jamás llegaremos a solucionar nada.
Los demás influyen sobre mí de una manera bastante fuerte o débil, según quiénes sean. Si se trata de alguien a quien tengo aprecio, siempre me impacta lo que hacen o dicen, y causan algo dentro de mí; que puede ser una reacción de cualquier tipo. Si en cambio es alguien por quien no siento algo especial, entonces lo que me haga o diga puedo pasarlo por alto.
3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Lo que más necesito ahora, académicamente, son las bases que me servirán
para mi carrera profesional a futuro. En cuanto a las actividades familiares o personales, creo que lo que más me urge de aprender ahora es a esperar y ser un poco más tolerante con el lento paso del tiempo.
para mi carrera profesional a futuro. En cuanto a las actividades familiares o personales, creo que lo que más me urge de aprender ahora es a esperar y ser un poco más tolerante con el lento paso del tiempo.
4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos
difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Sinceramente me limité hace algo de tiempo en la actuación, que es algo que me gusta mucho. Las que deseo desarrollar son la danza, la pintura, y la actuación otra vez ¿por qué no?
Además de que también quiero saber mucho más acerca de la literatura y la música.
6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
Un asunto de mi vida sentimental, muy personal. Sé que me molesta, aunque quiera pasarlo por alto; pero no me causa dificultades colosales porque a veces logro olvidarlo. También el estrés de la escuela me molesta, y seguido tengo problemas existenciales y pensamientos suicidas, pero puedo vivir con eso.
7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
Espero que pueda superar algunas cosas que me perturban por dentro, y que siempre se reflejan por fuera; porque no se puede vivir de esa manera. Las acciones que no he emprendido las podré hacer cuando adquiera el valor suficiente para llevarlas a cabo, cuando obtenga de mí misma la fuerza de voluntad que me incite a hacer las cosas que he pospuesto por cualquier razón.
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana
y tu manera de pensar?
Supongo que debo acomodar muchas cosas en mi vida, como afrontar los problemas y dejar de huir de ellos; y eso lo lograré a través de la fuerza de voluntad que muchas veces me hace falta. También creo que a veces estoy bien y otras no mucho, también creo que tengo que arreglar eso y dejar de agobiarme. Con eso digo que debo de controlar mejor mis pensamientos para que no se vuelvan contra mí. Supongo que iré al psicólogo, y haré más acciones que me permitan tener una mejor calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario