lunes, 31 de octubre de 2011

El caballo


Roles, liderazgo, identidad, cohesión. “El caballo”

Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.


Actividades: Instrucciones específicas:
El problema que presenta el instructor es el siguiente:
"Un día me compré un caballo en $600.00; al rato lo vendí en $700.00. Poco después, en el mismo mercado, volví a comprar el mismo caballo a otra persona en $800.00 Finalmente lo vendí en $900.00."
¿Gané o perdí? ¿Cuánto perdí o cuánto gané? ¿O no gané ni perdí?

 

Durante esta actividad, mi equipo y yo no analizamos mucho la situación, y nos fuimos con la primera idea que pasó por  nuestra mente: no gana ni pierde nada. Como ya mencioné, no discutimos mucho el tema, y nos basamos en las primeras impresiones para ajustar una respuesta. En cuanto al objetivo, que fue el de identificar a un posible líder, pienso que no lo hubo, puesto que existió actividad de participación por parte de la mayoría de los miembros del equipo. Quizá no hubo una buena comunicación, puesto que la compañera que se ofreció a exponer el tema no tenía idea de cómo hacerlo ni de cuál era la respuesta, además de que dijo algo que el equipo no había acordado. En este caso veo clara la falta de un líder que supiera organizar desde el inicio de la actividad, y los resultados habrían sido más productivos. 
Liderazgo o manipulación de personas.
Del Tema: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión.
¿Líder o manipulador?

v elogio
 Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa mediante expresiones o discursos favorables.
v Líder
Es una persona que tiene la capacidad de conducir a otros, en un proceso, que permitirá alcanzar un determinado objetivo, meta o propósito.
v poder
La palabra se utiliza para hacer referencia a la facultad, facilidad o potencia para hacer algo.

vresponsabilidad
 Se trata del cargo o la obligación moral  que resulta para un sujeto del posible error cometido en un asunto determinado. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar y satisfacer una culpa.
v criticar
Examinar y juzgar un asunto.
Expresar opiniones o juicios negativos y contrarios sobre una cosa.

 
v órdenes
Si se habla de “dar una orden”, se hace referencia a impartir una instrucción, a menudo obligatoria, respecto de una acción que debe llevarse a cabo. Las órdenes suelen tener relación con disposiciones jerárquicas y deben ser acatadas por aquellos individuos de grado inferior.

 
v  éxito
Éxito es cumplir un objetivo. Lo puedes experimentar de distintas formas: como resultados cuantificables, un sentimiento o una actitud. Es un concepto abstracto abierto a múltiples interpretaciones individuales y por lo tanto difíciles, si no imposible, de generalizar.
v convencer
 Lograr con argumentos o pruebas que se crea algo, o se realice alguna cosa.

v culpar
Decir que alguien es responsable de una falta, un daño, o un error
 
v manipular
Controlar sutilmente a un grupo de personas, o a la sociedad, impidiendo que sus opiniones y actuaciones se desarrollen natural y libremente.

martes, 25 de octubre de 2011

PRACTICA 3: Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores


Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.

Cuento: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” Gabriel García Márquez


¿Cuándo se presenta la información que va a provocar incertidumbre en su población?
Se presenta en el momento en que la madre de los jóvenes exterioriza su presentimiento, causando a su vez incertidumbre en su hijo y posteriormente al resto del pueblo.

Rumor:
En el momento en el que la mujer le comenta al carnicero lo que escuchó.

♣Caos:
Se presenta en el momento en el que el carnicero comienza a acrecentar el rumor (no sabemos si por solidaridad o conveniencia) y abre paso a que el rumos comience a adquirir tintes más reales. Además se da cuando la gente empieza a entrar en pánico, a ver todo de una forma neurótica y irse, además de quemar sus casas.

♣La información se dio de una manera natural en el cuento, pues fue una serie de hechos que hicieron que la información se empezara a difundir de manera imprecisa, hasta que el mensaje regresó al emisor principal (la señora) , y aunque seguía siendo tal, estaba ahora  girando en todo el pueblo, y después ese mensaje regresó a ella pero de una manera más directa.
♣También encontré que el cuento transcurre en un pueblo, en un lugar susceptible a impregnarse de rumores, y ya que la que lo dijo fue una persona mayor, puede haberse interpretado como sabiduría su edad.

♣Los grupos familiares forman un papel muy importante, ya que en el cuento la madre ejerce una influencia directa sobre su hijo, ella es un respaldo muy fuerte para con el joven. Esto nos habla acerca de la influencia familiar en una sociedad: nuestra familia es un factor importante para nuestra comunicación.


♣Los objetivos del autor fueron, mediante el realismo mágico que lo caracteriza, exponer una serie de sucesos fantásticos causados por  un mensaje transmitido por una serie de personas conectadas por diferentes lazos. En este caso en específico, cada persona aportó para que el mensaje girara de tal forma que se un presentimiento inicial se convirtiera en una realidad. Esto es, que una idea abstracta se presentara en el plano físico. 

cuestionario

CUESTIONARIO: "Escala de Poder"


1. ¿Cómo sientes al grupo?
Considero que es un grupo muy padre, me siento a gusto con ellos y creo que existe una buena convivencia.

2. ¿Qué esperas del grupo?
Que sigamos trabajando bien, como hasta ahora; y que nuestra convivencia no se vea afectada por cuestiones externas.

3. ¿Qué espera el grupo de ti?
No lo sé, jamás les he preguntado. Quizá esperen lo mismo que yo de ellos.

4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
Igual que cuando están haciendo ruido, pero casi nunca guardan silencio.

5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo... 
Lo escucho. Es agradable escuchar el punto de vista de los demás, pero me estresan un poco los que sólo hablan por hablar o por quedar bien con el maestro, y no tienen nada qué decir. Pienso que hay que decir cosas productivas y construir por medio de ellas la clase, no sólo articulando redundancias.

6 ¿Cómo sientes al líder?
Creo que aún no identificado a un líder.

9. Me acerco al grupo cuando...
Al principio sólo era cuando teníamos que hacer alguna actividad, pero creo que ahora me acerco a ellos en cualquier momento... son un buen grupo.

10. Me aparto del grupo, cuando...
Cuando hay disputas, chismes, enfrentamientos o peleas de cualquier tipo.

11. En un grupo siento mucho miedo de….
De fracasar como en la actividad en la que nos ocupamos, a no contribuir  con algo productivo, a no ser aceptada, a no lograr los objetivos comunes, a ser individualista.


12. Dentro del grupo repruebo...
Que algún individuo no coopere con las actividades generales, que sea flojo o desinteresado, que alguien sea demasiado obtuso.

13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo...
Le pregunto por qué le sucede, y hablo con él para tratar de remediarlo.

14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona...
Inteligente, comprensiva, que sabe escuchar, agradable, dormilona...

15. Me gusta participar en el grupo diciendo y haciendo...
Lo que yo pienso, lo que sé de algún tema –no me gusta participar sin saber de qué hablo- y ser yo misma, sin tratar de parecerme a alguien más.

16. Quisiera que el grupo no fuera tan... 
El grupo me gusta tal y como es...! aunque a veces parece que el grupo está separado, es sólo la perspectiva de alguien, y no por ello lo está. Todos deberían de tratar de integrarse, así no sentirse excluidos.

17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?
Sí, porque eso es una de las cosas que valoro mucho: ser tal cual se es, sin máscaras y sin tratar de ser alguien más. De hecho detesto a ese tipo de gente, porque por lo regular son deshonestos.

18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?
Sinceramente no sé de cada uno, pero algunas personas del grupo tienden a hacer y decir cosas que haría por lo regular alguien más; y esas personas no son muy agradables para mí –(no diré nombres)


19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría... 
Que todos nos habláramos genial que fuéramos muy unidos, cómplices, amigos... que no se excluyeran muchos que lo hacen, y se integraran un poco más al grupo. Que no les dieras tanta pena participar de manera oral, porque es un problema que tiene la mayor parte del grupo. 

jueves, 20 de octubre de 2011


 Comunicación Grupal 


Grupos
En un grupo desempeñamos diversas tareas y nos sentimos parte de él cuando compartimos actividades, temas de conversación, creencias, metas y objetivos comunes.
El grupo es considerado como una pluralidad de individuos que están en contacto unos con otros; tienen en cuenta su mutua existencia y la conciencia de que su meta tiene también mutua importancia. Tienen características, propiedades, interrelaciones dinámicas; no son estáticos, están en constante cambio. Desde el momento de nacer formamos parte del grupo familiar y sucesivamente, tenemos grupos escolares, sociales, de trabajo, etc.


    

Roles

El rol es la función que cada uno desempeña en un grupo y que los demás esperan de él. Por ejemplo, en un grupo familiar existe el rol de padre, madre, hijo pequeño, hijo mayor, abuelo; en otros muchos casos existe el jefe, empleado, delantero, portero, estudiante, profesor, etc. 
Los roles que desempeño son el de hija, hermana, sobrina, nieta, amiga, estudiante, ciudadana, compañera, y muchos otros.

Líderes
Considero que para ser un buen líder es necesario ser tolerante y al mismo tiempo ser capaces de guiar a otros, y de mantener en común una convivencia productiva y amistosa.
Liderazgo es la capacidad para crear una visión y desarrollar los planes para concretarla con éxito; y la facultad de persuadir a otros de cumplirlos, a pesar de todas las dificultades que se le presenten, incluso la muerte.

       


Identidad
La identidad de cada individuo del grupo define también los roles que va a desempeñar dentro de él. La identidad de cada individuo tiene que estar coordinada con la de los demás, para que haya entendimiento y empatía entre ellos.
Para que un determinado colectivo se convierta en un grupo psicológico, debe tener tres requisitos:
·                     Que los miembros de ese colectivo se definan como integrantes del grupo.
·                     Que compartan las creencias grupales.
·                     Que exista algún grado de actividad coordinada entre ellos.








Cohesión
La cohesión es esa sensación de unificación entre varias personas pertenecientes a un grupo. Considero que es un término bastante importante para que el grupo pueda rendir frutos.
Hay diversas expectativas que se acarrean al unirse a un grupo, como sería obtener prestigio mediante la filiación, hacer amigos, la necesidad de sentir aceptación por otras personas, el deseo de recibir o de dar ayuda, entre otros. Son motivaciones que le dan una estructura, y consecuentemente determinan características específicas de grupo como:
·                     Interacción
·                     Percepciones y conocimiento de los miembros del grupo
·                     Motivación y necesidad de satisfacción
·                     Metas de grupo
·                     Organización del grupo
·                     Interdependencia de los miembros del grupo


     

Comunicación grupal
La comunicación dentro de un grupo es la base de las interacciones positivas que puedan darse en éste, y de que las relaciones tanto académicas como personales puedan fluir para lograr las metas y objetivos establecidos.
·         La esencia de un grupo es la comunicación, sin ésta se desintegraría.
·         La comunicación grupal no se da en línea, sino en redes, y no es uno o dos sentidos, sino en múltiples vías.
·         Nos interesa la comunicación viva y la real, la que existe en las mentes y en los ánimos.
·         Dentro de la dinámica de un grupo cualquiera, es necesario distinguir dos sentidos básicos de la comunicación:

1.    del grupo al individuo
2.    del individuo al grupo