miércoles, 19 de octubre de 2011

práctica 13

Tema: clases de comunicación: Privada-pública, Recíproca-unilateral, Directa-indirecta.

Práctica 13: Clases y tipos de comunicación. Combinaciones de la Tipología de la comunicación.


TIPOLOGIA DE MALETZKE.
a).-DIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA.
Existe la presencia física de emisor y receptor, sólo el emisor es el que asume el control del proceso y se dirige a una o un número limitado y específico de personas.
Ejemplos: Cuando estamos presenciando un monólogo de alguien

Otro podría ser cuando nos limitamos a escuchar a alguna persona.



Uno más, es cuando estamos presenciando una obra de teatro



b).- DIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Se encuentran físicamente ambos interlocutores, y una vez más el emisor asume el control del proceso de la comunicación. En este caso, los emisores son grandes masas y anónimas, y se transmiten los mensajes por medio de soportes electrónicos, técnicos...
Ejemplos: Un cartel que ofrece publicidad para el consumo de algún producto en el mercado

Un comercial televisivo que ofrece lo mismo que el anterior

c).- DIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
Se encuentran presentes ambos interlocutores, y existe una respuesta inmediata por parte de receptor, y viceversa. Se dirige hacia una persona en específico o un grupo limitado.
Ejemplos: Una conversación entre dos amigas, en una fiesta

La exposición de una interrogación de un alumno hacia el maestro
Una conferencia de prensa que ofrece alguna figura pública

d).- DIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Es igual que la anterior, a diferencia que esta se realiza hacia un público mayor, y por medio de soportes masivos, colectivos, etc.
Ejemplos: Los comentarios que envía el lector de una revista acerca de algún artículo que leyó en esta
Una encuesta escrita, que hace una persona a varias otras













e).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
En esta los interlocutores no se encuentran presentes, sino que requieren de otros medios para lograr comunicarse. Hay una respuesta de ambos interlocutores, y se dirige a una persona o a un número limitado de ellas.
Ejemplos: Una ciber conversación entre dos amigos
Cuando hablamos por teléfono con alguien
Cuando nos comunicamos por medio de mensajes con el celular

        


f).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
Resulta igual que en la anterior, pero en cambio esta se dirige hacia una masa de personas un número más grande.
Ejemplos: Una conferencia o seminario por internet
la transmisión de un mensaje gubernamental hacia la opinión pública
las encuestas electrónicas

   

g).- INDIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA:
No se encuentran en el lugar los interlocutores, y tampoco existe una respuesta del receptor, ni es esperada. Sólo se dirige a un número limitado de personas, y se tiene conocimiento de quién es el emisor.
Ejemplos: Cuando vemos un video en internet
Cuando escuchamos música


h).- INDIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
Es igual que la anterior, a diferencia de que esta se dirige a un público mayor por medio de soportes masivos, electrónicos...
Ejemplos: Al ver la televisión
La publicación de un artículo periodístico
Al escuchar el radio
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario